Cómo es su relación con la balanza… ¿La quiere? ¿La odia? ¿La ignora?
Muchos tienen un sentimiento de amor-odio con ella: la quieren cuando da buenas noticias y la odian cuando no refleja los cambios esperados o marca un aumento de peso.
Sin embargo, el problema no es la balanza sino el peso, al igual que para quienes tienen hipertensión no es el aparato de presión sino la presión misma.
La balanza es a la persona con sobrepeso lo que el aparato de presión es a la persona con hipertensión: IMPRESCINDIBLE.
Entonces…
- ¿Por qué pesarse? Porque es la única manera de ver qué ocurre con su adelgazamiento.
- ¿Cuándo pesarse? Mínimamente 1 vez por semana en el marco de su tratamiento. Idealmente en forma diaria siguiendo alguna de las modalidades del cuadro.
- ¿Dónde pesarse? Siempre en la misma balanza: una balanza común de pie.
- ¿Cómo pesarse? Con la misma ropa (o desnudo, si tiene balanza en casa).
- ¿Cada cuánto pesarse? La decisión es personal y depende de lo que sea más efectivo para mantener el control. A más pesajes diarios, más control. Cada una tiene sus ventajas.
- ¿Y si está de viaje? Pésese siempre en la misma balanza, a la misma hora y con la misma ropa o lleve la suya (cabe en cualquier bolso o valija). En cualquier caso siempre complete la Curva de Peso.
MODALIDADES | CLAVES | VENTAJAS |
1 vez por semana | Siempre en la misma balanza, a la misma hora y con la misma ropa. | Muestra un balance o promedio semanal. |
1 vez por día | Al levantarse, sin ropa, después de haber evacuado y en ayunas (antes de ingerir cualquier líquido o sólido). | Permite un mejor control y no se aumenta sin darse cuenta. |
2 veces por día | Al levantarse y al acostarse, después de haber cenado. | Permite un mejor control y no se aumenta sin darse cuenta. |
4 veces por día | Lleva un poco más de trabajo pero es la modalidad más eficaz para algunos. 1º PESAJE: Al levantarse, sin ropa y en ayunas. Luego se viste y vuelve a pesarse. La diferencia entre el primer pesaje y el segundo corresponde al peso de la ropa. Tome nota de ambos y también de la diferencia. 2º PESAJE: Después del desayuno. Anote. Permite conocer el peso de la ingesta al restarlo del peso vestido en ayunas. 3º PESAJE: Con la misma ropa, antes de cenar. Es el peso de la jornada. 4º PESAJE: Antes de acostarse, si es que no comerá nada en la cama ni se levantará de noche. Sin ropa le permitirá controlar el balance del peso durante el día al compararlo con el peso desnudo al levantarse. Con la misma ropa de la mañana puede hacer la comparación con el peso vestido en ayunas. | No muestra sólo el resultado del día, sino el de la jornada. Es un control realmente exhaustivo del peso corporal. |
ES CONVENIENTE TRABAJAR LA DIFERENCIA DE PESOS QUE PUEDE HABER ENTRE EL PESAJE DE SU CASA Y EL PESAJE DE TRATAMIENTO.